Desu – «Ser» en japonés

Imagen que contiene las palabras "La cópula japonesa"

Fundamentos

El verbo です (desu) es la palabra japonesa para «ser»:

 

あれは犬です
あれは いぬです
Eso es un perro.

 

私は田中です
わたしは たなかです
Yo soy Tanaka.

 

モチは私のお気に入りです
モチは わたしの おきにいりです
El mochi es mi favorito.

 

Como todos los verbos japoneses, です (desu) se coloca al final del sintagma al que pertenece. Si la oración con です (desu) contiene una sola cláusula, です (desu) se coloca al final de la oración.

 

La forma diccionario (o forma sencilla) de です (desu) es だ (da). Esa es la forma que se utiliza en el habla informal:

 

あれは犬だ
あれは いぬだ
Eso es un perro.

 

私は田中だ
わたしは たなかだ
Yo soy Tanaka.

 

モチは私のお気に入りだ
モチは わたしの おきにいりだ
El mochi es mi favorito.

 

Aparte de cambiar el nivel de cortesía, usar だ (da) en vez de です (desu) no cambia el sentido de la oración.

 

Al verbo です (desu) también se le conoce como «la cópula». Esto se debe a que, al igual que en muchos otros idiomas, el verbo «ser» une (o acopla) dos elementos mediante una relación de igualdad. En español, «ser» (junto con otros verbos) se denomina como un «verbo copulativo».

 

Veamos un ejemplo que claramente demuestra cómo «ser» acopla dos elementos:

 

私は人間です
わたしは にんげんです
Yo soy humano.

 

En este ejemplo, vemos, tanto en japonés como en español, cómo el verbo «ser» une dos elementos (un pronombre y un sustantivo) creando una relación de igualdad:

 

私=人間
わたし=にんげん
Yo = humano

 

Este efecto copulativo es la razón por la cual a です (desu) se le conoce como «la cópula japonesa».

Oraciones compuestas

La cópula です (desu) obviamente se puede utilizar en oraciones que contienen más de una cláusula (oraciones compuestas).

 

Veamos algunos ejemplos:

 

それを言ったのは山田です
それを いったのは やまだです
Quien dijo eso es Yamada. / Yamada es quien dijo eso.

 

私が買ったのはリンゴだ
わたしが かったのは リンゴだ
Lo que compré fueron manzanas. / Manzanas fueron lo que compré.

 

それに気づいたのは彼女だ
それに きづいたのは かのじょだ
Quien se dio cuenta de eso fue ella. / Ella es quien se dio cuenta de eso.

 

En todos estos ejemplos aparece el siguiente patrón:

 

[cláusula]のは[sustantivo/pronombre]です/だ

 

Cuando se coloca al final de una cláusula (es decir, justo después de un verbo), la partícula の (no) convierte la cláusula que la precede en un sintagma nominal (una frase que funciona como un sustantivo). Puesto que dicho sintagma funciona como un sustantivo, si le añadimos la partícula は (wa) al final, esta frase se convertirá en el tópico de la oración.

 

En las oraciones de ejemplo, añadir のは (no wa) al final de las cláusulas al inicio de la oración crea las siguientes frases:

 

それを言ったのは
それを いったのは 
Quien dijo eso

 

私が買ったのは
わたしが かったのは
Lo que compré

 

それに気づいたのは
それに きづいたのは
Quien se dio cuenta de eso

 

Como tenemos sintagmas nominales marcados por la partícula de tópico (o partícula temática) は (wa), dichos sintagmas ahora se pueden utilizar con la cópula です (desu) para unirlos a otros elementos.

 

En el primer ejemplo, unimos el sintagma con 山田 (Yamada), un nombre propio:

 

それを言ったのは山田です
それを いったのは やまだです
Quien dijo eso es Yamada. / Yamada es quien dijo eso.

 

 

En el segundo ejemplo, unimos el sintagma con リンゴ (ringo), un nombre común:

 

私が買ったのはリンゴだ
わたしが かったのは リンゴだ
Lo que compré fueron manzanas. / Manzanas fueron lo que compré.

 

Finalmente, en el tercer ejemplo, unimos el sintagma con 彼女 (kanojo), un pronombre personal:

 

それに気づいたのは彼女だ
それに きづいたのは かのじょだ
Quien se dio cuenta de eso fue ella. / Ella es quien se dio cuenta de eso.

 

Como podemos ver, el patrón

 

[cláusula]のは[sustantivo/pronombre]です/だ

 

es un patrón muy común y útil en japonés, por lo que es importante aprenderlo desde temprano.

Tema avanzado – La cópula en oraciones subordinadas

Veamos las siguientes oraciones en español:

 

Mi profesor Tanaka es muy estricto.

 

Yo, el jefe, elegiré.

 

Tú, que eres el héroe legendario, salvarás el reino.

 

En todas estas oraciones, el verbo «ser» aparece en una cláusula que no es la principal. En las primeras dos oraciones, el verbo «ser» no aparece explícitamente, pero está presente implícitamente.

 

Veamos las oraciones nuevamente, pero ahora con el verbo «ser» presentado explícitamente en las primeras dos:

 

Mi profesor, (que es) Tanaka, es muy estricto.

 

Yo, (que soy) el jefe, elegiré.

 

Tú, que eres el héroe legendario, salvarás el reino.

 

Para poder expresar estas oraciones en japonés, tendremos que usar la cópula en una oración subordinada en vez de en la cláusula principal. Para ello, tendremos que emplear una forma distinta de la cópula.

 

La forma です (desu) es, en realidad, una forma abreviada de otra forma de la cópula.

 

Esa otra forma luce así:

 

である (de aru)

 

Sí, ese ある (aru) es el verbo de existencia ある (aru).

 

Esta forma de la cópula nos ayuda a entender por qué la forma negativa de la cópula es ではありません (de wa arimasen) o ではない (de wa nai): estas formas negativas simplemente niegan あります (arimasu) o ある (aru) y añaden は (wa) para énfasis.

 

Volvamos a nuestros ejemplos y aislemos las oraciones subordinadas que contienen el verbo «ser» junto con el sustantivo que estas oraciones subordinadas modifican:

 

Mi profesor, (que es) Tanaka

 

Yo, (que soy) el jefe

 

Tú, que eres el héroe legendario

 

Para expresar estas oraciones subordinadas en japonés, empleamos である (de aru) de la siguiente manera:

 

Mi profesor, (que es) Tanaka
私の先生である田中
わたしの せんせいである たなか

 

Yo, (que soy) el jefe
ボスである私
ボスである わたし

 

Tú, que eres el héroe legendario
伝説の勇者である貴方
でんせつの ゆうしゃである あなた

 

Ahora que hemos creado estos sintagmas nominales con oraciones subordinadas, podemos tratarlos como un sustantivo cualquiera. Podemos añadirles は (wa) al final para convertirlos en el tópico de la oración y, luego, añadir el predicado:

 

Mi profesor, (que es) Tanaka, es muy estricto.
私の先生である田中はとても厳しい
わたしの せんせいである たなかは とても きびしい

 

Yo, (que soy) el jefe, elegiré.
ボスである私は選ぶ
ボスである わたしは えらぶ

 

Tú, que eres el héroe legendario, salvarás el reino.
伝説の勇者である貴方は王国を救います
でんせつの ゆうしゃである あなたは おうこくを すくいます

 

De esta manera, la forma である (de aru) de です (desu) nos permite emplear la cópula japonesa en oraciones subordinadas.

 

Dicho sea de paso, el hecho de que el ある (aru) en である (de aru) es el verbo de existencia significa que ござる (gozaru) /ございます (gozaimasu), la forma supercortés de ある (aru), también se puede usar en la cópula.

 

Esto se hace comúnmente en ficción, especialmente con personajes con los cuales se quiere evocar un aire de personalidad japonesa muy anticuada. Un ejemplo destacado de este tipo de personaje es Shishigami Bang de la serie BlazBlue, quien siempre usa でござる (de gozaru) para sus cópulas.

 

Bang diría cosas como:

 

そうでござる! (en vez de そうです)

 

結構でござる!
けっこうでござる! (en vez de けっこうです)

 

面白いでござる!
おもしろいでござる! (en vez de おもしろいです)

 

Esta forma de hablar suena exagerada incluso para los hablantes nativos de japonés, y tiene la intención de caracterizar a Shishigami Bang como excéntrico, gracioso y extremadamente anticuado.

Conclusión

La cópula japonesa です (desu) es un elemento fundamental para construir oraciones japonesas. Se puede usar para construir tanto las oraciones más básicas del idioma como oraciones muy complejas.

 

La cópula tiene varias formas que se emplean para distintos propósitos, los cuales incluyen aplicaciones en la ficción, donde se puede utilizar para conferir una cualidad particular a los personajes de una historia.

By José Carlos Bonilla

José Carlos Bonilla Martín es un traductor autónomo profesional nacido y criado en Puerto Rico. Posee una maestría en Traducción y un bachillerato en Ciencia de Cómputos, ambos de la Universidad de Puerto Rico. José Carlos es, además, un ferviente estudiante de idiomas, y ha estudiado japonés por su cuenta desde 2005. Durante su tiempo libre, José Carlos disfruta de la fotografía, de una buena taza de café negro, de leer cómics japoneses (en japonés), de escribir reseñas de películas y de hornear pasteles.